El agua del pasado es el agua del futuro.- Reflexión de Sandra Domínguez

La vida comienza en el agua. Vivimos siendo en gran parte agua; el agua permite que la vida misma ocurra. Algo tan simple como dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno nos enseña lo mágico y perfecto que es la vida en este planeta. El agua es vida, y es por esto que debemos honrarla. Sin duda un lugar que invita a reflexionar sobre esta conexión es el famoso parque de Chapultepec, el cuál, no es solo el pulmón de la Ciudad de México, también es un testigo que nos ha observado durante miles de años.Y como pasa el tiempo, pasa el cambio. A lo largo de su historia, ha visto pasar civilizaciones, imperios y  todo tipo de transformaciones.

Mucho antes de la llegada de los españoles, los manantiales de Chapultepec ya eran sagrados. Su agua pura descendía por gravedad hacia el corazón de Tenochtitlán a través de un sistema de acueductos construido con sabiduría hidráulica ancestral. Hoy, ese legado se recupera y se recorre a través de la Ruta del Agua, un proyecto que conecta puntos clave donde el agua ha marcado historia, cultura y territorio.

En 1466, Nezahualcóyotl diseñó un acueducto para canalizar los manantiales de Chapultepec, los cuales comenzaron a explorarse durante el gobierno de Moctezuma. Años más tarde, tras la victoria de Tenochtitlán sobre Tlatelolco en 1473, este sistema se amplió. El agua corría por lo que hoy es la calzada Melchor Ocampo, continuaba por la calzada México-Tacuba y llegaba hasta donde actualmente se encuentra el edificio de Correos. Aunque se hicieron algunas modificaciones, aún se pueden ver bloques de piedra con figuras grabadas: una flor de ocho pétalos, una estrella de mar y el símbolo del agua.

El recorrido inicia en la Ermita Vasco de Quiroga y la Casa del Agua, ubicada en la antigua Fábrica de Pólvora. De ahí, atraviesa la presa de Belén de las Flores, sigue hacia la tercera sección del bosque por la cañada de Serpientes y Escaleras y la presa de Dolores. En la segunda sección, destacan el Lago Mayor y Menor, el Museo Jardín del Agua y el  Cárcamo de Dolores

El Cárcamo de Dolores, en este sitio emblemático, se combina arte, historia y simbolismo para recordarnos que el agua es mucho más que un recurso: es origen, memoria y futuro. En 1950, Diego Rivera colaboró en su construcción junto al arquitecto Ricardo Rivas con la misión de integrar arte y función en un homenaje al Sistema Hidráulico del Lerma.

Rivera creó aquí una obra integral: el mural El agua, origen de la vida, la escultura de Tláloc y la arquitectura del edificio forman un conjunto que rinde tributo tanto a los saberes ancestrales como a la ingeniería moderna. Tláloc, dios del agua en la cosmovisión mesoamericana, aparece con dos rostros: uno dirigido al cielo, el otro al Cárcamo. Desde el interior del edificio, su cabeza y manos emergen como símbolo de colaboración entre la naturaleza y el ser humano. En sus sandalias se narra de forma visual la historia del proyecto hidráulico que transformó el abastecimiento de agua en la ciudad.

En un pie, una mano y un águila sobre un nopal abren paso entre montañas; en el otro, el agua fluye por túneles subterráneos. En las compuertas del sistema, Rivera inmortalizó a los ingenieros y arquitectos que, desde 1942, trabajaron para redirigir las aguas del Lerma hasta la Ciudad de México. Sin embargo, en 1976 el crecimiento urbano obligó a incorporar un segundo sistema: Cutzamala. 

Afuera, la escultura monumental de Tláloc se extiende como un mapa viviente. Vista desde el cielo, su cuerpo cubierto de azulejos y piedras traza la silueta de las montañas. En una mano siembra granos; en la otra, ofrece mazorcas. A su alrededor, elementos naturales como ríos, peces, una milpa y la serpiente emplumada Quetzalcóatl relatan visualmente la importancia vital del agua y del maíz en la cultura mesoamericana.

En el interior del Cárcamo, el mural originalmente estuvo sumergido, con el objetivo de que el movimiento del agua diera vida a sus formas. Pero con el paso del tiempo, el agua deterioró la pintura, por lo que en 1992 fue desviada para conservar la obra. Hoy, el mural se puede apreciar en seco, como una secuencia visual que representa la evolución de la vida, desde sus formas más simples hasta la aparición del ser humano. En el piso, una escena inspirada en la teoría del científico Alexander Oparín muestra cómo la electricidad genera la primera célula viva. A partir de ahí, el arte de Rivera traza un viaje biológico y simbólico que culmina con una pareja humana representando los orígenes de la humanidad según el conocimiento fósil de la época.

Y para terminar La Ruta del Agua, llegamos a la primera sección del bosque, el viaje culmina en uno de los espacios más simbólicos: el manantial original de Chapultepec, considerado el punto de origen de todo este entramado hídrico.

Otro punto interesante son los Baños de Moctezuma, un proyecto de José Amor y Escandón, quien era dueño del predio. Este consistió en instalar piscinas y aprovechar el cauce que el manantial seguía desde los Baños hacia los terrenos de la Hacienda de la Condesa. Estos baños tuvieron una corta vida, ya que en esa época el manantial estaba próximo a agotarse. Esta zona histórico-monumental ha tenido modificaciones durante diferentes periodos de la historia de México: desde la época prehispánica, la Colonia, la Reforma, el Porfiriato, hasta nuestros días. En este mismo lugar fue hallado el famoso chapulín de carneolita roja.

Si algo podemos aprender de este ancestral recorrido es que el agua siempre será parte esencial de la vida. Lo que nos toca hacer es honrarla, respetarla y dejarla fluir. Porque el agua del pasado es, también, el agua del futuro.



    Abelardo Acevedo León
    June 2, 2025

    Me pareció muy interesante tu artículo, cada día estoy más orgulloso dé ti , mi princesa nieta foránea, sobre todo verte como vas creciendo paso a paso y hoy que es el día internacional de la hija. Muchísimas Felicidades 😍

    su kaçağı bulma cihazı
    June 2, 2025

    su kaçağı bulma cihazı Başakşehir’de su kaçağı tespiti yaptırdım. Gerçekten çok memnun kaldım. Profesyonel bir hizmet. https://ai.villas/read-blog/12668_uskudar-su-tesisatcisi.html

    Cevizli su kaçak tespiti
    June 9, 2025

    Cevizli su kaçak tespiti Levent su kaçağı tespiti: Levent’te su kaçağını en hızlı ve doğru şekilde tespit ediyoruz. https://worldwomannews.com/author/kacak/

    İstanbul da su kaçağı tespiti yapan firmalar
    June 14, 2025

    İstanbul da su kaçağı tespiti yapan firmalar Başakşehir su kaçağı tespiti: Başakşehir’de su kaçağı tespitinde uzman ekibimizle yanınızdayız. https://netglu.com/read-blog/11921

    Feneryolu su kaçağı tespiti
    June 19, 2025

    Feneryolu su kaçağı tespiti Fatih’teki apartmanda su kaçağı vardı. Ekip çok profesyonelce tespit yaptı. Çok memnun kaldım. https://intgez.com/read-blog/120199

    Sultanahmet su kaçak tespiti
    June 19, 2025

    Sultanahmet su kaçak tespiti Apartmanımızdaki su kaçağını bulmak için gelen ekip çok deneyimliydi. Her detayı düşündüler. Serkan W. https://facerelation.com/read-blog/56

    Menderes su kaçak tespiti
    June 22, 2025

    Menderes su kaçak tespiti Yıllık kaçak muayeneleri, ev sahiplerine önemli miktarda para kazandırabilir. https://t3arof.site/read-blog/12896

¿Tienes algo qué decir al respecto? ¡Elabora!

7 comentarios

  1. Me pareció muy interesante tu artículo, cada día estoy más orgulloso dé ti , mi princesa nieta foránea, sobre todo verte como vas creciendo paso a paso y hoy que es el día internacional de la hija. Muchísimas Felicidades 😍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *